PROTEGELO. Quién no conoce el “Muérdago”. Pero, ¿es tóxico?




Viscum Album. L
(Muérdago, visco)
Es un arbusto siempre verde parásito sobre ramas de muchos árboles(roble, manzano, abeto etc.), que posee un tallo mas bien corto, sus hojas de 3 ó 5 cm. de largo son verdes amarillentas y se hallan situadas una frente a la otra sin rabillo. Sus flores son amarillentas terminales y sus frutos son bayas blancas o amarillentas lustrosas y globulares del tamaño de un guisante con una sola semilla. Contienen un jugo viscoso en su interior de sabor dulzón mucilaginoso. Se utiliza como adorno en Navidad.

Aunque no se conocen exactamente sus componentes y ciertos autores aseguran que no tienen alcaloide alguno, otros citan que contiene una sustancia de olor semejante a la nicotina de acción irritante local y con cierto efecto sobre el corazón. Sin embargo no es frecuente que los niños coman las suficientes bayas para dar lugar a sintomatología tóxica alguna.

El cuadro clínico en caso de que se haya ingerido cierta cantidad de sus frutos se caracteriza por la presencia de un cuadro gastroenteritico caracterizado por vómitos, diarreas, dolor abdominal, sed, tenesmo y en ocasiones (aunque muy raramente hasta convulsiones.

En caso de ingestión hay que contactar con el Centro de Información Toxicológica correspondiente y seguir sus instrucciones. A modo de orientación: el tratamiento de la intoxicación en general es eminentemente sintomático. Si se han ingerido más de 10 bayas debe de procederse al vaciamiento gástrico. El pronóstico es generalmente favorable.
Como prevención, no hay que dejar la planta al alcance de los niños.

No hay comentarios: