PROTEGELO. Cuidado con los frutos rojos del “Acebo”.


ACEBO (IIlex Aquifolium L.)
(acebo,agrifolio,cardón)
Esta planta crece en bosques, matorrales y barrancos, cultivándose también en parques, jardines y en el interior de la casa. En Navidad se utiliza como adorno. Se halla en casi toda la península, sobre todo en la mitad septentrional y en las islas Baleares.

Esta planta crece en bosques, matorrales y barrancos, cultivándose también en parques, jardines y en el interior de la casa. En Navidad se utiliza como adorno. Se halla en casi toda la península, sobre todo en la mitad septentrional y en las islas Baleares.
Es un arbusto o árbol de hoja perenne y de aspecto típico de 3-10 m de altura. Sus hojas son dentadas y relucientes siempre de color verde oscuro, con dientes espinosos en sus contornos (en lo acebos viejos las hojas pierden las espinas y se vuelven planas). Sus flores son pequeñas en cortos racimos de color blanco rosado. Sus frutos son drupas (parecidas a bayas),de sabor aromático, que al principio son verdes y luego de color rojo coral guisante) . Maduran en otoño y permanecen en el arbusto en el invierno.
La ingestión de numerosos frutos puede dar lugar a una intoxicación de carácter grave (y en ocasiones mortal) debido a que los mismos poseen un acción purgante drástica que da lugar a un síndrome coleriforme que se caracteriza por vómitos, diarreas, dolores abdominales, intensa deshidratación y estado de shock. Todo ello puede ir acompañado de torpor y coma. Se indica como dosis letal en niños la ingestión de 20 o 30 bayas.
El tratamiento en caso de ingestión de los frutos de esta planta consiste en contactar con el Centro de Información Toxicologica correspondiente indicando el nombre de la planta o en su defecto las características de la misma y seguir sus instrucciones.Sin embargo parece ser que la ingestión de solo algunos bayas (frutos rojos) no es peligrosa y hace innecesario el tratamiento.
Como prevención no hay que dejar la planta al alcance de los niños.

No hay comentarios: