PROTEGELO. Fatiga ocular. Cómo se manifiesta y cómo puede evitarse.


Estar durante horas delante del ordenador puede dar lugar a la llamada fatiga ocular. Tal problema cada día más frecuente se ve, en ocasiones potenciado ante la presencia del aire acondicionado, la calefacción, el humo del tabaco y si la el niño o adolescente padece sequedad ocular. A todo ello se añade que dato importante y es que parece ser que la frecuencia del parpadeo es 5 veces menor después de 10 minutos fijando la vista en el ordenador lo cual favorece en gran manera la aparicion de tal proceso.

Por añadidura, una pantalla demasiado alta que puede obligar a abrir más los párpados y por tanto facilitar por añadidura la evaporación de la secreción lagrimal.

En estos casos los síntomas que evidencian tal proceso se caracterizan por cierta dificultad en abrir los ojos por la mañana al despertarse , cierto dolor y sequedad en los mismos , ojos húmedos y llorosos, visión algo borrosa y en ocasiones doble y también dolores en cuello, hombros y espalda.

Las medidas preventivas en estos casos es importante debiéndose entre ellas tener en cuenta la iluminación del lugar del trabajo (en cuanto a su intensidad y distribución), evitar los reflejos en las pantallas del ordenador así como evitar la calefacción el aire acondicionado excesivos,

Es importante, a la vez, que la pantalla del ordenador esté a unos 50 o 60 cm. de distancia y la posición corporal tanto de la espalda (posición erecta), como de las piernas (unos 90 grados).

No olvidar también que el teclado ha de estar a la misma altura del codo
con una inclinaron a poder ser de mas o menos 15 grados y que se pueda escribir sin esfuerzo o malposicion alguna.

La pantalla, por último, debe tener una inclinación de 10-20 grados mirándola aproximadamente a unos 29-30 grados por debajo del eje visual.

No hay comentarios: