Se denomina meconio a las primeras deposiciones, mas bien viscosas y pegajosas, de color negro-verdoso y de consistencia blanda que realiza el recién nacido en sus primeros días de vida.
El color del meconio es debido a la acción de los pigmentos biliares producidos por el propio niño durante el tiempo en que estuvo dentro del útero materno. El meconio queda acumulado en el intestino del feto durante los tres o cuatro meses de gestación siendo eliminado, en forma de deposiciones por el recién nacido en el transcurso de sus 24-48 horas primeras días de vida. En caso de no presentarse tales reposiciones hay que pensar en que existe un problema que ha impedido que ello se realice (ano imperforado , movimientos intestinales que no tienen la suficiente fuerza para eliminarlo etc.).
A medida que transcurren los días (3-4) las deposiciones de meconio van cambiando de consistencia ( a liquidas y grumosas) y color hasta llegar a ser aquellas normales y frecuentes en todo recién nacido que esta sometido a lactancia materna. (amarillas do color oro viejo) Si el niño ha estado sometido lactancia artificial tales deposiciones suelen ser mas duras y menos frecuentes
En el caso de que el niño dentro del útero materno lo elimine por falta de oxígeno (cosa que se detecta pues el líquido amniótico sale teñido del color verdoso) hay que pensar e la posibilidad que el feto ha podido tragarlo o ha podido pasar a sus vías respiratorias. En estos casos debe acelerarse el parto inmediatamente.
OBSÉRVALO. Meconio. ¿Qué es y qué significa?
Etiquetas: deposiciones, meconio, Obsérvalo, recién nacido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario