Saber si el desarrollo de la audición en el niño se lleva a cabo con normalidad es importante, ya que si el detecta alguna alteración al respecto inmediatamente debe de ponerse en conocimiento del pediatra.
La detección precoz en el niño de las alteraciones de la audición es importante y es a los padres a quienes les corresponde tal tarea teniendo presentes aquellos síntomas que pueden ayudarles a determinar si el desarrollo de tal sentido se lleva a cabo con normalidad o no.
He aquí como deberían reaccionar los niños en lo que respecta a tal sentido a partir de los 5 meses de edad:
A los 5 meses el niño ya debe imitar los sonidos que oye y a la vez reaccionar cuando se pronuncia su nombre.
A los 6 meses el niño debe emitir sonidos de placer o protesta y dirigir su cabeza buscando el origen que los ha originado.
A los 7 meses el niño debe empezar a emitir sonidos y balbucear alguna palabra.
A los 8 meses si se lo llama por su nombre debe prestar atención dejando todo los que estaba haciendo en aquel momento.
A los 9 meses debe estar atento a la palabra NO que le dirigen los padres en alguna ocasión.
A los 10 meses es cuando el niño debe comenzar a hablar.
Al año debe contestar preguntas y a señalar con la mano.
Toda detección de cualquier anomalía que concierna a la audición debe ser comunicada al pediatra correspondiente para hacer otras pruebas para confirmarla y llevar a cabo las acciones correspondientes.
OBSÉRVALO. ¿Es normal el desarrollo auditivo de mi hijo?
Etiquetas: audición, desarrollo, Obsérvalo, oído, pruebas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario