OBSERVALO. ¿A qué es debido que mi hijo sea zurdo?


El cerebro humano se divide en dos partes conocidas por hemisferios. El hemisferio derecho tiene la misión de controlar y dirigir aquellos movimientos de la parte izquierda del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha. Los niños diestros son aquellos en que predomina el hemisferio izquierdo sobre el derecho mientras que los zurdos prevalece el hemisferio derecho. Todo ello es conocido como lateralidad.

La lateralidad es pues la preferencia del cuerpo para utilizar una de sus dos partes (la derecha o la izquierda) lo que permite al niño distinguir entre la derecha y la izquierda y proyectar esta referencia sobre los demás.

Hasta los tres años el niño no muestra una clara preferencia por el lado derecho o izquierdo. De los tres a los seis años existe una alternancia en cuanto a los lados se refiere. A partir de los seis años al alcanzar la edad escolar los niños ya saben mostrarse si son zurdos o diestros. Entre los siete y los doce meses se produce la independencia de la mano derecha sobre la izquierda.

Teniendo en cuenta que el hecho de ser zurdo no implica ningún problema sobre la capacidad intelectual ni en la habilidad física lo importante en el caso de que el niño sea zurdo es definir su literalidad de forma correcta con o sin ayuda del psicólogo infantil.

Ciertas pruebas pueden ayudar a averiguar la literalidad del niño. Una de ellas consiste en hacerle mirar por un canuto de cartulina. El ojo que escoja para mirar suele ser el dominante. Lo mismo es determinante al pedirle un sirva agua desde un jarro o que le de una patada a un balón. La mano que sirva el jarro o e pie que de la patada son los dominantes. Sin embargo estas pruebas no son suficientes para establecer una literalidad sino que se precisan otras pruebas complementarias ya que puede existir lo que se conoce como lateralidad cruzada.

Se han descrito una serie de criterios para detectar si una persona es totalmente diestra o zurda (pues puede presentar una lateralidad denominada cruzada ) que como curiosidad se pasan a describir.

- Si le pica la espalda ¿con qué mano se rasca?
- Si entrelaza los dedos de las manos ¿Qué pulgar queda mirando mas
arriba?
- Al mirarse en el espejo ¿con que ojo hace el guiño?.
- Al poner las manos detrás del cuerpo entrelazándolas ¿Qué mano
sostiene la otra?
- Que oído acerca para escuchar mejor a alguien que habla en voz baja
- Al contar con los dedos que mano utiliza.
- Al cruzar los brazos ¿qué antebrazo es el sobrepuesto?.
- Al pasar las paginas de un libro que mano utiliza y como pasa las paginas
atrás para adelante o adelante para atrás.

Si las respuestas no son 100% “izquierda” a pesar de ser zurdo o “derecha” a pesar de se diestro ello se etiqueta como afecto de lateralidad denominada cruzada.

No hay comentarios: